ONU ‘sienta en la silla’ a Venezuela para su III Examen Periódico Universal de DDHH (Video)

Venezuela presentó este martes su III Examen Periódico Universal en materia de DDHH ante la ONU. Este mecanismo del Consejo de Derechos Humanos sirve para evaluar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de los Estados miembros, los cuales son examinados cada cuatro años.
Este año, el país será evaluado en una audiencia que tiene previsto durar tres horas y media, en la que representantes de 116 países intervendrán durante el evento.
Previamente, organizaciones no gubernamentales enviaron sus contribuciones a la ONU con 173 informes individuales y conjuntos sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela, mientras que el Estado venezolano consignará su Informe Nacional.
Intervención de Delcy Rodriguez
La sesión es un diálogo interactivo entre el Estado, examinado, en este caso Venezuela y los Estados miembros de ONU que participan como examinadores. Para la preparación del examen, previamente el Estado venezolano consignó un Informe Nacional y las organizaciones de la sociedad civil venezolana enviaron sus contribuciones, presentadas en 173 informes, individuales y conjuntos.
La representante del Gobierno de Nicolás Maduro señala que crisis humanitaria en Venezuela es una construcción tendenciosa.
Durante la presentación Rodríguez defendió el informe presentado por el Gobierno de Nicolás Maduro, la vicepresidenta, aseguró que la crisis humanitaria en Venezuela es una construcción tendenciosa.
Rodríguez señaló que «En 2021 un informe tendencioso, con fallas metodológicas, convirtió a Colombia en el primer país con número de desplazados internos a segundo país de receptores de migrantes. Hay una falla aritmética en esta metodología», afirmó la representante venezolana.
Sugerencias internacionales
Varios países intervinieron durante la plenaria en la resaltaron las participaciones de Serbia y Eslovaquia, quienes enfocaron sus sugerencias en la migración venezolana, una de las mayores en el mundo y la trata de personas, uno de los principales problemas con venezolanos en el mundo.
Serbia : «Quisiéramos recomendar a Venezuela que atienda el problema de las víctimas de trata de personas»
Eslovaquia: «Venezuela es la segunda crisis de migrantes en el mundo. Recomendamos trabajar con la ONU y garantizar la libertad de expresión, modificar la ley contra el odio para que no sea usado contra la disidencia»
Johanny Pernia