Nacionales

Natalicio de Rafael Urdaneta: un zuliano ilustre

El 24 de octubre de 1788, nació en Maracaibo el General Rafael José Urdaneta Barrenechea y Ribeiro de Faría, quien desde muy joven se inclinó por la justicia y la libertad, por esto inició su participación activa y política desde los 16 años.

Rafael Urdaneta fue un político y militar venezolano. Además, prócer de la Independencia, esposo de Dolores Vargas París, padre de once hijos, íntimo amigo del Libertador Simón Bolívar y presidente de la Gran Colombia (1830-1831).

¿Quieres saber más sobre él?

A sus 43 años, en 1821, condujo a su división, desde Maracaibo a través de la provincia de Coro, a la cual liberó, y de allí siguió hacia San Carlos a la concentración que hacía Bolívar en aquella ciudad, para llevar a cabo la ofensiva final contra los realistas, mandados por el mariscal de campo Miguel de la Torre, en la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821).

Urdaneta era un hombre aguerrido que difícilmente se daba por vencido, por esta razón fue ascendido a General de División, lo que le condujo a marcharse a la frontera de Cúcuta en abril de 1815, donde fue capaz de combatir a los líderes realistas Remigio Ramos y Sebastián de la Calzada. Pero eso no fue todo lo que logró ese año, también pasó al Apure y siguiendo las órdenes del General José Antonio Páez, participó en la batalla de El Yagual.

Seguidamente, sin ánimos de detenerse, en 1819 desplegó intervenciones en Margarita contra las costas de Barcelona y Cumaná, esto como parte de los ideales de Bolívar para la campaña de liberación de Nueva Granada (la actual Colombia).

Así pues, con la victoria de Carabobo quedó definitivamente asentada la independencia de Venezuela y Colombia, países que Simón Bolívar sumó a la Gran Colombia, una confederación de las colonias liberadas a la que pronto se incorporarían Ecuador y Panamá.

Rafael Urdaneta siguió intranquilo hasta conseguir la independencia en conjunto con Simón Bolívar, esto significa que las batallas continuaron y sus estrategias de libertad también.

Cómo y cuándo murió Urdaneta

El General Rafael Urdaneta, prócer de la Independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia, falleció en el año 1845, a sus 57 años, luego de haber defendido y luchado por la Patria en 26 batallas.

Fue sorprendido por la muerte cuando, comisionado por el presidente de la República para aquel entonces, Carlos Soublette, se dirigía a España para negociar un tratado de reconocimiento, de paz y amistad con la Madre Patria.

Los médicos con preocupación indicaron una intervención quirúrgica, debido a la gravedad del diagnóstico de cálculo vesicular, pero Urdaneta, deseoso de llevar a feliz término la comisión que le condujo a Europa, postergó el tratamiento y partió hacia París.

No obstante, al llegar a esa ciudad se agravó y antes de su muerte se le insinúo la conveniencia de hacer el testamento, a lo que respondió: “Solo tengo y dejo una viuda y once hijos en la mayor pobreza”.

En el Museo Urdaneta reposa el cálculo vesicular en una de las salas o secciones y la frase, antes de su muerte, está tallada en una columna.

Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba