Aprendizaje infantil en Venezuela está siendo afectado por el mal uso de la tecnología

El uso constante, pero en especial sin control de equipos celulares, computadoras e incluso videojuegos afecta directamente en el proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes porque les crea malos hábitos, distracciones y cambios en sus conductas, que también se reflejan en los hogares.
Laura Igarra, quien es docente y presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, detalló que las herramientas si se usan de una manera adecuada son de gran ayuda para la educación y aún más en tiempos de pandemia, donde han dependido de la modalidad virtual, “pero hoy no se aplica eso, porque los padres no tienen orientaciones y sus hijos hacen uso excesivo de sus equipos electrónicos”. Agregó que uno de los problemas es que se crean trastornos de conducta.
La psicólogo comentó que los padres deben estar atentos, porque también crea malos hábitos en cuanto a rabietas, trastornos del sueño, se vuelven groseros y quieren dominar.
Problemas
Gerardo Pastrán, director del Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), en donde atienden a adolescentes, dijo que el uso en exceso de las tecnologías, pero en especial que no exista ningún tipo de supervisión por parte de los padres trae problemas graves, hasta el punto que pueden ser manipulados para que los muchachos caigan en vicios, droga y hasta la prostitución, y por supuesto afecte la formación de los jóvenes.
Límites
Psicólogos señalan que lo ideal es que los padres fijen horarios y límites para el uso de los celulares y computadoras, que salgan a recrearse y a realizar otras actividades y hagan especie de acuerdos, por ejemplo, si realiza la tarea puede acceder al internet por determinado tiempo o de lo contrario será castigado para crear hábitos.
Agencia