Los talibanes prohíben las voces de las mujeres en los medios de comunicación

La Dirección de Información y Cultura de los talibanes en Kandahar ha emitido una nueva directiva que prohíbe la transmisión de voces de mujeres en las estaciones de radio y exige el uso de títulos honoríficos al referirse al líder supremo de los talibanes, según el Centro de Periodistas de Afganistán (AFJC).
La directiva, que según se informa fue enviada por escrito a los medios de comunicación el lunes 17 de marzo, describe cuatro nuevas restricciones para las estaciones de radio locales en Kandahar.
Según la directiva, todas las transmisiones deben referirse al líder talibán Hibatullah Akhundzada como “Su Excelencia, Amir al-Mu’minin, que Dios lo proteja” y utilizar “Emirato Islámico” cuando se mencione a la administración talibán.
La difusión de voces de mujeres está estrictamente prohibida, incluso en programas de entretenimiento y anuncios comerciales, dice la directiva.
También dice que está prohibida la publicidad de medicamentos, productos cosméticos y clínicas de salud sin la aprobación previa de la dirección provincial de salud.
Según la directiva, los periodistas deben obtener permiso oficial de la Dirección de Información y Cultura antes de viajar dentro de la provincia de Kandahar con fines informativos.
El Centro de Periodistas de Afganistán dijo que si bien las autoridades talibanes han presionado a los medios de comunicación de todo el país para que utilicen títulos honoríficos para Akhundzada, esta es la primera vez que tal demanda se emite formalmente por escrito.
El grupo también señaló que, si bien anteriormente existían restricciones informales a las voces de las mujeres, la prohibición absoluta es nueva en Kandahar. Hasta ahora, las estaciones locales podían emitir programas pregrabados desde Kabul con voces femeninas, una práctica que ya no estará permitida.
Kandahar es ahora la segunda provincia, después de Helmand, donde las voces de las mujeres han sido oficialmente y completamente prohibidas en las ondas de radio.
Según el AFJC, actualmente no existen cadenas de televisión locales en Kandahar. La filial provincial de la Televisión Nacional, clausurada el año pasado tras la prohibición de transmitir imágenes de seres vivos, se ha convertido en una emisora de radio.
La provincia cuenta actualmente con 11 estaciones de radio privadas, incluidas Sanga, Zama, Waranga, Tabassum, Zewar, Millat Zhagh, Hewad Zhagh, Sama, Taleem al-Quran, Tahseen al-Quran y Ehsas Zhagh.
La AFJC condenó las últimas restricciones como una flagrante escalada en la represión de los talibanes a los medios independientes, advirtiendo que dicha censura está amenazando severamente la supervivencia de los medios de comunicación locales, muchos de los cuales ya están teniendo dificultades financieras.
La organización también instó a los talibanes a considerar el impacto psicológico de silenciar la libertad de expresión, advirtiendo que su represión sin precedentes de las libertades de prensa tendrá graves consecuencias para la sociedad afgana.