Nacionales

Veinte ondas tropicales faltan en Venezuela en lo que queda de año

Todavía no se ha acabado el «festín» de ondas tropicales en el país. Se tiene previsto que hasta finales del próximo mes se presenten, unas con mayor intensidad, y otras no, por lo que hay que prepararse y tomar las precauciones, tanto a manera personal, como por parte de las autoridades del gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías.

Los expertos aseguran que al menos faltan 20 por producirse durante lo que resta de 2022, aunque no todas causan emergencia, según el analista de riesgos y eventos adversos, Jacobo Vidarte.

El especialista sostiene, que anualmente se presentan entre 60 y 70 ondas tropicales en el país, la diferencia en esta oportunidad es que se trata de un año “Niña” que para Venezuela significa lluvias más intensas, mientras que cuando es “Niño”, las sequías son más pronunciadas.

Este es un periodo que suele comenzar el 1 de junio y culmina el último de noviembre y que no debe causar alarma porque no todas las ondas tropicales significan emergencia o desgracia. “Todas se acercan a Venezuela por el extremo oriente costero y se retiran por el extremo occidental, en Zulia, porque tierra gira de esa manera”.

Los riesgos existen en zonas vulnerables, donde hay construcciones no planificadas, desvío de cauces naturales de ríos y edificaciones de viviendas en las cercanías de cuerpos de agua, así como eventos en áreas donde hubo incendios forestales o la deforestación, que disminuyen la cantidad de árboles que absorben el agua y ocurren situaciones como deslizamientos, explicó.

A su juicio durante esta temporada es normal que se presenten tormentas eléctricas que, para el analista de riesgos y eventos adversos, son muy peligrosas. La primera recomendación es suspender de inmediato cualquier actividad a cielo abierto para evitar hechos relacionados con la caída de los rayos.

También se deben conocer los sitios seguros en el trabajo, la casa, la universidad y cualquier lugar que se frecuente, para tener respuesta más oportuna.

Las tormentas eléctricas pueden estar acompañadas de vientos de velocidades de entre 40 a 55 kilómetros por hora “que eso en Valencia es sinónimo a que al menos 10 árboles se caen”. Vidarte explicó que, cuando llueve un árbol se llena de agua y puede aumentar su peso hasta 10 toneladas, “son como tener 10 carros montados encima.

Es por esto que es fundamental conocer los riesgos que existen en las cercanías de las viviendas para saber cómo actuar, así como tener los números de teléfono de contacto del módulo policial más cercano, cuerpo de bomberos y grupos de rescate. detalló.

El Carabobeño

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba