AN electa en 2015 exculpa a Guaidó de corrupción en Monómeros

La Asamblea Nacional (AN), electa en el 2015, concluyó que Juan Guaidó “tuvo las manos atadas” para decidir en Monómeros debido a “factores políticos”.
La aprobación fue por medio de la Comisión de Contraloría de este Parlamento y con el voto de siete diputados: Macario González, presidente de la Comisión de Contraloría; Ismael León; Ismael García; Carlos Lozano; José Luis Pirela; Marco Aurelio Quiñones; y Elías Bessi.
Según la página web de esta AN, “no queda duda de que la empresa Monómeros corría el riesgo de una toma, no ‘hostil’ sino sutil: en un ‘Acuerdo de Colaboración Empresarial’ con LyonStreet, a la cual se le da la transferencia de casi todas las competencias de Monómeros en el negocio que es su misión y en el reparto de beneficios y utilidades, si los hubiere, el 40% sería para Monómeros y el 60% para LyonStreet”.
Igualmente, se recomienda declarar responsabilidad política y destitución inmediata de su cargo a la presidenta de la Junta Administradora ad hoc de Pequiven, Diana Bracho, sobre quien también recae responsabilidad en torno a la situación de Monómeros, que no atendió la responsabilidad que su alto cargo le impone de velar por el buen funcionamiento y la transparencia en el desempeño de la Junta Directiva de Monómeros, filial de Pequiven.
Recomiendan en el informe que se dé cumplimento a los acuerdos de la Comisión de Contraloría, sobre la estructuración total de la junta directiva de Monómeros Colombo-Venezolano S.A., así como la realización de una auditoría interna.
Solicitan remitir el presente informe a la directiva de la Asamblea Nacional, a los fines de que se haga lo conducente legal y administrativamente en protección de estos activos de la República.
“Además, para que no continúe recayendo sobre la Asamblea Nacional legítima, ni sobre el Gobierno Interino la descomunal campaña de desprestigio que tiene su soporte y su justificación en funcionarios que han debido ser removidos de sus cargos, tal y como reiteradamente lo solicitamos desde esta Comisión”.
Igualmente, requieren remitir el presente informe a la Superintendencia de Supersociedades de Colombia, así como también a la Comisión de Empalme del Gobierno Electo de Colombia, con el propósito de notificar sobre todo el proceso llevado por esta Comisión Permanente de Contraloría, así como su resultado.
Agencias