Nacionales

Deportaciones masivas: lo que debes saber sobre la ley Laken Riley con arrestos que terminarían en expulsiones

La reciente aprobación de la Ley Laken Riley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos abrió un nuevo capítulo en el debate sobre las políticas migratorias del país norteamericano. Este proyecto, que busca aumentar las deportaciones de inmigrantes ilegales, fue impulsado por un caso desgarrador: el asesinato de una joven estudiante de enfermería en la Universidad de Georgia, ocurrido en febrero de 2024.

A grandes rasgos, la Ley Laken Riley busca frenar crímenes cometidos por extranjeros indocumentados, particularmente aquellos vinculados con delitos de robo. Ahora le tocará al Senado de Estados Unidos decidir su futuro.

El caso de Laken Riley: el motor de la ley

El asesinato de Laken Riley, a manos de un inmigrante ilegal, fue el evento trágico que dio pie al impulso de esta ley. La mujer, de 22 años, murió en manos de José Ibarra, un hombre que había sido detenido previamente por la policía local por delitos relacionados con robo.

Sin embargo, a pesar de su historial delictivo, Ibarra no fue detenido por las autoridades migratorias (ICE, por sus siglas en inglés) y fue liberado.

Este caso, que conmocionó a la comunidad, desató una ola de críticas contra la administración del presidente Joe Biden, a quien se le acusa de mantener políticas de “fronteras abiertas” que habrían facilitado que Ibarra no fuera deportado. Como resultado, legisladores como Mike Collins, representante por Georgia, introdujeron la Ley Laken Riley, que busca endurecer las políticas de inmigración, especialmente en lo que respecta a los criminales extranjeros.

Qué propone la Ley Laken Riley

La Ley Laken Riley tiene como objetivo principal permitir que ICE detenga a los inmigrantes ilegales que hayan sido acusados de delitos relacionados con el robo. Esto incluye crímenes como el asalto en tiendas, el hurto y el robo con violencia, según lo definido por las leyes locales y estatales.

La ley exige que ICE emita “detenciones” o alertas para que estos inmigrantes sean detenidos y puestos bajo custodia mientras se resuelven los cargos en su contra.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba