Salud

El malojillo: usos, beneficios y propiedades

El malojillo conocida popularmente como limonaria, hierba limón es una planta de hojas largas con muchas propiedades, se puede conseguir fresco en rama o seco.

Esta planta herbácea es muy aromática y actualmente se ha convertido en la hierba más buscada para ser utilizada como remedio casero.

Una taza de malojillo es tan poderosa que contiene cero grasa y colesterol y un gramo de proteína.

Pero, allí no se queda, posee vitamina A, C, B2, B3, B5, acido fólico, magnesio, fosforo, potasio, calcio y hierro.

¿Para qué sirve el malojillo?

Es usada para calmar dolencias y algunas enfermedades, se puede utilizar de forma natural, seca o extrayendo sus esencias naturales.

El té de malojillo ayuda a desintoxicar, como diurético, a mejor las funciones del hígado y los riñones.

El aceite esencial tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Al ser utilizada como baño terapéutico, alivia el estrés y sirve como relajante.

Sirve como repelente de insectos e incluso es utilizada para en la cosmética y la perfumería.

Cómo preparar una infusión

En una olla agregue 4 tazas de agua y añada 10 hojas de malojillo, deje hervir aproximadamente 10 minutos a fuego medio. Retirar del fuego, puede endulzar solo un poco con miel o azúcar.

Beneficios

1 Clama los dolores de cabeza y musculares, menstruales, reumáticos. Además funciona como analgésico, antiinflamatorio y antiséptico.

2 Ayuda a eliminar los residuos tóxicos del cuerpo

3 Sirve para el resfriado, la tos y otros trastornos respiratorios como el asma bronquial.

4 Es un buen digestivo y alivia los malestares estomacales. Los estudios han demostrado que es beneficioso para la prevención de trastornos gastrointestinales como las úlceras gástricas

5 Contribuye a la limpieza de la sangre, ayuda a producir glóbulos blancos

6 Es un gran aliado para combatir el nerviosismo, vértigo, convulsiones y otros trastornos neurológicos como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

7 Se recomienda en tratamientos de infecciones dermatológicas, el pie de atleta, la sarna y las del tracto urinario debido a sus propiedades antimicrobianas.

Uso en la cosmética del malojillo

Los dermatólogos recomiendas usarla como tónico, sobre todo en piel grasa o propensa al acné, debido a sus cualidades astringentes y antisépticas. Ayuda a fortalecerla, tonifica los poros, mientras los esteriliza.

Puede ser usada con agua tibia para sumergir los pies y desinfectarlos. También se coloca en el champú para combatir la grasa del cabello.

Agencia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba