Internacionales

El volcán islandés vuelve a entrar en erupción cerca del pueblo pesquero de Grindavik

Los terremotos y las enormes grietas han dañado gravemente Grindavik, un pueblo pesquero que una vez albergó a alrededor del 1% de la población de Islandia

Una erupción volcánica se reanudó en Islandia , con un flujo de lava que amenazó a la ciudad pesquera de Grindavik, ya gravemente dañada.

Una erupción —la octava en la misma falla volcánica desde finales de 2023— comenzó a las 9:45 a. m., hora local, de este martes, «justo al norte de la barrera protectora de Grindavik», según informó la Oficina Meteorológica en un comunicado. La falla eruptiva alcanzó la zona posterior a las barreras protectoras que han salvado a la localidad en los incidentes más recientes, añadió.

Reykjavik, que se encuentra a unos 40 kilómetros (25 millas) de distancia, no se ha visto afectada por los recientes estallidos y no se espera que el tráfico aéreo en el cercano aeropuerto internacional de Keflavik se vea interrumpido.

La zona del suroeste de la península ha despertado tras 800 años de letargo, primero con actividad sísmica en 2020, seguida de una secuencia cada vez más intensa de erupciones de lava. La roca fundida emerge de las grietas del suelo, produciendo flujos constantes, pero con escasa formación de ceniza.

Terremotos y grietas mortales han causado daños generalizados en el pueblo pesquero de Grindavik, que antiguamente albergaba a aproximadamente el 1% de la población islandesa. La lava destruyó tres casas en una erupción anterior, pero las barreras de tierra construidas alrededor del pueblo han logrado desviar la mayor parte del flujo de lava de los edificios. Algunos residentes han seguido viviendo en el pueblo, huyendo con cada erupción.

“La longitud del dique de magma bajo la hilera de cráteres Sundhnuksgigar, ya formada, es de aproximadamente 11 kilómetros (6,8 millas), la mayor registrada desde el 11 de noviembre de 2023”, declaró la Oficina Meteorológica. El volumen de magma en la zona es el mayor desde que comenzó la secuencia de erupciones a finales de ese año, según informó el mes pasado.

Los científicos observarán la erupción desde un helicóptero para determinar su ubicación exacta, dijo la oficina.

El lunes, 40 de las aproximadamente 1.100 casas de la ciudad estaban ocupadas y desde entonces fueron evacuadas, informó la emisora ​​RUV, citando a la policía local.

Otras infraestructuras en la zona incluyen la central eléctrica de Svartsengi, propiedad de HS Orka hf, y varias empresas dedicadas a la generación de calor y energía geotérmica. La principal atracción turística de Islandia, la Laguna Azul, también se encuentra cerca. Estos activos no han sufrido daños, pero las carreteras y las tuberías de agua y electricidad han requerido repetidas reparaciones.

Islandia es uno de los focos volcánicos más activos del mundo debido a su ubicación en la dorsal mesoatlántica, donde se separan las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Los científicos han advertido del inicio de una nueva era de actividad en la península de Reykjanes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba