Internacionales

Extraditan a EEUU al jefe del clan del golfo

El presidente colombiano confirmó la extradición de alias ‘Otoniel’ al país que lo requería por sus vínculos con el narcotráfico.

Hace unos días, el Consejo de Estado había suspendido su deportación, a pedido de un grupo de habitantes de los departamentos de Antioquia y Chocó, en garantía de sus derechos. En efecto, algunos consideran que la medida fue adelantada en aras de evitar que el delincuente revele información de los cómplices de todos sus crímenes.ANUNCIOS

Este miércoles 4 de mayo, el Gobierno colombiano extraditó a Estados Unidos a Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, máximo jefe del Clan del Golfo. 

Fue el presidente Iván Duque quien dio a conocer la noticia. «Colombianos, quiero informarles que ha sido extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel”, expresó el mandatario en una declaración oficial.

Duque recalcó que alias ‘Otoniel’ no sólo es “el narcotraficante más peligroso del mundo”, sino también “un asesino de líderes sociales, abusador de niños, niñas y adolescentes, asesino de policías», por lo que “este delincuente es solamente comparable con Pablo Escobar”, solventó la máxima autoridad del país suramericano. 

Escoltado por una gigantesca caravana de la Policía, Dairo Antonio Úsuga fue trasladado desde una celda de seguridad de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la Policía colombiana, con sede en Bogotá, hacia la base militar de Catam, anexa al aeropuerto internacional El Dorado. Allí, abordó un avión en el que fue entregado a las autoridades estadounidenses.

El destierro de ‘Otoniel’ se da luego de que el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, anunció la revocatoria de la suspensión provisional de la extradición que había emitido el pasado 29 de abril, mientras estudiaba un recurso presentado por víctimas.

El despacho tomó esta decisión al considerar que «los efectos de la protección que se pretendía, mediante la medida provisional adoptada, se encuentran desvirtuados con la documental obrante en el proceso», se lee en el fallo.

Suspensión de la extradición

El pasado 29 de abril, el Consejo de Estado le ordenó al presidente colombiano suspender la extradición a EE. UU. del máximo jefe del Clan del Golfo.

Esto, por una tutela que habían presentado un grupo de habitantes de los departamentos de Antioquia y Chocó que pedían que se garantizaran sus derechos fundamentales. 

El magistrado César Palomino Cortés explicó que “aunque ya se han cumplido todos los trámites legales requeridos en materia de extradición” y que “solo resta que el traslado al país solicitante se haga efectivo”, el Consejo «considera pertinente emitir esta medida cautelar, mientras se resuelve la demanda de tutela».

El Consejo de Estado había pedido a la Presidencia, la Fiscalía y a la Corte Suprema pronunciarse al respecto.

Todo esto sucede después de que el pasado 8 de abril, Iván Duque firmó la extradición a Estados Unidos de Úsuga, considerado el peor narcotraficante y criminal de la historia reciente de Colombia.

Especulaciones detrás de la extradición de ‘Otoniel’ 

‘Otoniel’ fue detenido en una operación militar y policial en octubre del año pasado en el departamento de Antioquia, al noroeste del país.

Después de su captura, el delincuente reveló ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), que juzga los crímenes cometidos por los distintos actores del conflicto armado, más de 60 nombres de militares, políticos, funcionarios y empresas que supuestamente tuvieron relación con los paramilitares.

En efecto, algunos creen que la rápida extradición de ‘Otoniel’ tiene como objetivo evitar que el jefe del Clan del Golfo divulgue información que pueda ayudar a la Justicia colombiana a esclarecer crímenes del conflicto.

Uno de ellos es Juan Fernando Cristo, exministro de Interior. «Que afán tan impresionante el del Gobierno de extraditar la verdad de ‘Otoniel’ a USA. Muertos del susto. Los colombianos tenemos derecho a saber quiénes son los cómplices de todos sus crímenes», escribió en su cuenta de Twitter. https://d-8487640052424309496.ampproject.net/2204221712000/frame.html

Sin embargo, Iván Duque aseguró que la extradición no impedirá que los crímenes de «este delincuente» queden impunes en el país, pues «deberá seguir colaborando con las autoridades colombianas que lo requieran en sus investigaciones y pesquisas».

Además, informó que una vez “cumpla estas condenas” en Estados Unidos, “regresará a Colombia a pagar por los crímenes que cometió en nuestro país», sentenció. 

¿Quién es ‘Otoniel’ y a qué se dedica el Clan del Golfo?

Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, era considerado como la cabeza de la red denominada Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, que envía toneladas de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos por la región de Urabá.  

Este grupo ilegal, dedicado al narcotráfico, es uno de los más importantes entre las llamadas “nuevas bandas criminales”, que surgieron tras la desmovilización paramilitar. El clan, conocido también como los urabeños, opera bajo la modalidad de franquicias criminales en varias regiones.

En Colombia, ‘Otoniel’ tiene más de 120 órdenes de captura y 6 sentencias condenatorias, entre ellas dos de 40 y 50 años de prisión, por homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito de menores, abuso sexual de mujeres y niñas y narcotráfico.

En efecto, el Gobierno de Estados Unidos llegó a ofrecer hasta cinco millones de dólares por información que facilite su ubicación y captura, mientras que en Colombia se ofrecían hasta 3.000 millones de pesos por él. 

Ya extraditado, el futuro de Úsuga David, cuyo estado de salud se ha deteriorado en los últimos meses, queda en manos de la justicia estadounidense.

Agencia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba