DestacadosNacionales

Zulia Humana rechaza plan Borrón y Cuenta Nueva: Exige autonomía de servicio eléctrico en cada estado

Este miércoles, 16 de noviembre, el diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eduardo Labrador, afirmó que Zulia Humana rechaza el pago inconsulto de 47 dólares por residencia, impuesto por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) bajo el plan Borrón y Cuenta Nueva.

El legislador del CLEZ aseguró que este rechazo se debe principalmente al pésimo servicio eléctrico prestado por Corpoelec durante los últimos años, lo que, a su juicio resulta inaceptable para algunos ciudadanos por el alto costo que le atribuyen a un beneficio de baja calidad. Agregó que además, la mencionada tarifa se encuentra muy por encima del sueldo mínimo de los zulianos.

El ingeniero Carlos Virla, por su parte, ratificó su rechazo para con el plan de cobro, sobre todo porque los ciudadanos no decidieron dejar de pagar; fue una decisión de Corpoelec suspender el cobro por cinco años.

Ingeniero Carlos Virla. Zulia Humana
Asimismo, enfatizó que este método implementado por el Corpoelec actúa sin recordar los daños que las fluctuaciones y cortes eléctricos han causado a los hogares zulianos, donde electrodomésticos resultaron quemados.

Aseguró que el Zulia no recibe ni la mitad de megavatios que debería recibir, por lo que estas medidas de Corpoelec resultan insignificantes ante la necesidad del estado.

Aseguró que el Zulia no recibe ni la mitad de megavatios que debería recibir, por lo que estas medidas de Corpoelec resultan insignificantes ante la necesidad del estado.

Por otro lado, Rodrigo Cabezas, ante el rechazo de Zulia Humana, que solicitarán diferir el programa Borrón y Cuenta Nueva hasta cumplirse estas tres condiciones

.Consultar a las Instituciones Republicanas, al Consejo Legislativo del Estado, a las Cámaras municipales y a la Gobernación del estado Zulia. Posteriormente, se concluya en un pago justo adecuado a la crisis, al salario mínimo y a la suspensión del racionamiento eléctrico.
Cumplimiento del artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual obliga al Gobierno a resarcir a las familias zulianas los daños ocasionados por fluctuaciones eléctricas. Es decir, daños de neveras, televisores, aires acondicionados, computadoras, entre otros
Garantizar al Zulia que el 100% de los recursos que se pagarán por los años de servicios eléctricos se queden en el estado.

Agencia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba