Internacionales

Percusionista venezolano muere en choque de autos en frontera de Estados Unidos

Ricardo Marcano inició una travesía para llegar a Estados Unidos desde Ecuador. Tras 40 días de viaje, falleció en un accidente de tránsito en la carretera Saltillo – Monclova cuando el conductor de un Aveo se estrelló contra la vans en la que viajaba.

México.- Un percusionista venezolano murió en un choque automovilístico cuando intentaba llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Ricardo Marcano iba en una minivan junto a ocho venezolanos, que resultaron heridos.

El accidente ocurrió la madrugada del 19 de junio. El conductor de un Chevrolet Aveo los chocó al esquivar una liebre que cruzaba la carretera. La información fue difundida por medios mexicanos y ecuatorianos este 22 de junio.

Marcano era oriundo de Maturín, capital del estado Monagas. Creció en la parroquia Los Godos y hace seis años decidió emigrar del país para buscar una mejor calidad de vida.

Percusionista en busca de sueño americano

El diario Extra de Ecuador publicó que Ricardo Marcano estaba radicado en Guayaquil, ciudad donde nació su hija Erika. En Ecuador fundó la orquesta La Guayaka junto a otros músicos ecuatorianos. En Maturín fue músico de la banda Melaos.

La vans en la que viajaba recorría la carretera Saltillo – Monclova cuando el conductor del Aveo los impactó. En ese hecho no sólo murió Ricardo sino también el chofer del otro vehículo.

El diario Vanguardia de México informó que los funcionarios de la policía local encontraron botellas de cerveza en el carro que ocasionó el accidente. Presumen que el conductor estaba bajo los efectos del alcohol y al salirse del carril no pudo maniobrar el vehículo.

Ricardo decidió emigrar de nuevo para darle más estabilidad a su familia. Un amigo contó al diario Extra de Ecuador que viajó por tierra hasta Panamá y desde allí a México. La Vanguardia reseñó que conoció a sus compañeros de viaje en la Selva del Darién.

Repatriación de restos

Ricardo inició su viaje a Estados Unidos el 10 de mayo de 2022. Tenía 40 días viajando cuando se acercaba a la frontera en México, escribió su esposa María Granados en una campaña de recaudación de fondos en la plataforma Gofundme.

La campaña tiene como meta reunir 4.000 dólares, que servirán para repatriar los restos de Ricardo desde México hasta Ecuador. En Maturín, los conocidos del percusionista dijeron a El Pitazo, este 23 de junio, que se unirán a la divulgación de la campaña.

En Ecuador, sus amigos realizarán un evento, este domingo 26 de junio, con el que planean recoger fondos y evitar que el cuerpo del joven de 34 años sea enterrado en una fosa común.

Sus amigos en Maturín lo recuerdan como un joven talentoso a quien también le gustaba cantar. Aseguran que era colaborador, caritativo y le gustaba ayudar al menos favorecido. Era responsable y alegre.

Agencia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba