DestacadosSucesos

“No fue por la música, fue por salvarme”: esposa de chileno que asesinó a vecina venezolana cuenta otra versión del caso

Nuevos antecedentes se dan a conocer tras el asesinato de Yaidy Gárnica Carvajalino (43), mujer de nacionalidad venezolana que fue atacada en medio de una discusión vecinal por la música a alto volumen.

A poco más de un mes del trágico hecho, la esposa del presunto homicida (un vecino de Cerro Navia y de nacionalidad chilenaentregó su versión sobre lo ocurrido.

Desde el anonimato, la mujer detalló a CHV Noticias que ese día se acercó a la casa de la familia venezolana para hacerle ver que el ruido estaba afectando a un niño TEA.

“Baja la música, no ves que hay un niño con crisis”, le habría dicho el sujeto a los extranjeros.

Según la mujer, recibió una serie de insultos como respuesta, por lo que ella se devolvió y empujó el portón de la vivienda, provocando la furia de Yaidy.

“Me lanzó un combo en el pómulo y me empieza a arañar y rasguñar las manos. Después nos tomamos del pelo y caigo al suelo sobre esta persona“, contó la esposa del chileno detenido.

Fue en este contexto que su esposo, Miguel Cordero, percutó un disparo que acabó con la vida de la ciudadana venezolana. “Paró el arma, no sé cómo funcionan, pero fue un accidente”, aseguró la mujer.

“No fue por la música”

“A mi marido lo fueron a buscar a la casa para decirle que me tenían adentro y que me estaban pegando. Eso sumado a toda una sensación de adrenalina, del miedo, provocó este fatal accidente que nos tiene muy acongojados“, indicó la mujer.

No fue con intención de dispararle, porque yo estaba ahí. Quedé sobre ella, el disparo quedó a muy corta distancia de mi cabeza”, relató la esposa de Cordero.

En conclusión, la vecina de Cerro Navia juró que “la música nunca fue el fin del accidente, fue un tren que lo detonó, pero en sí fue por salvarme“.

Cabe recordar que el hombre imputado por el homicidio no tenía antecedentes penales y se entregó voluntariamente a Carabineros. Actualmente se encuentra en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba