“En el congelador” se encuentra el aumento de producción de Chevron en Venezuela

La petrolera Chevron, la última compañía estadounidense que permanece en Venezuela, está preparándose para volver a extraer petróleo en Venezuela si EEUU emite una licencia a su favor
La compañía estadounidense Chevron podría ayudar a reemplazar la demanda de petróleo que Rusia importaba de Venezuela si Estados Unidos expandiera la licencia que le permite operar en Rusia a pesar de las sanciones, aseguran expertos.
La petrolera Chevron, la última compañía estadounidense que permanece en Venezuela, está preparándose para volver a extraer petróleo en Venezuela si EEUU emite una licencia a su favor. Ejecutivos de Chevron se han reunido con funcionarios del gobiernos estadounidense, exponiendo argumentos a favor de que se concedan mayores permisos a la empresa para operar en el país suramericano, según reportes en medios.
Oferta para Chevron «en el congelador»
La libertad de operaciones y el eventual aumento de la producción de hasta 800.000 barriles por día de parte de Chevron no depende exclusivamente de las buenas voluntades de la empresa estadounidense y del gobierno de Nicolás Maduro, advierte Antonio De La Cruz, especialista venezolano en economía y petróleo.
La principal limitante son las sanciones económicas aplicadas por el gobierno del expresidente Donald Trump en 2019 contra la industria petrolera local. Para destrabarlas, ocurrió hace días una reunión clave entre Mike Wirth, director general de la compañía estadounidense, y la secretaria de Energía del gobierno de Joe Biden, Jennifer Granholm, informó el diario The Wall Street Journal.
“No han ocurrido reuniones ‘cara a cara’ entre Chevron y el régimen de Maduro. Sería sancionada”, explica el experto a la Voz de América. La oferta a Biden para que acepte aliviar las sanciones es que Chevron Venezuela pueda suplir parte de la demanda de 700.000 barriles por día que EEUU importaba de Rusia, que prevé recortar desde finales de abril como consecuencia de la guerra.
En el 2019, antes de que se impusieran sanciones a la exportación de crudo venezolano por parte de Chevron, los proyectos conjuntos de la petrolera estatal Pdvsa y la empresa estadounidense producían entre 150.000 y 200.000 barriles de petróleo diarios. Entonces Venezuela, en total, exportaba unos 440.000 barriles de petróleo al día hacia refinerías de EEUU, según una fuente con conocimiento de la industria.
Agencia