Temblor en México: fuerte sismo sacudió varias ciudades y la alarma no sonó

Usuarios de redes sociales critican que la alarma sísmica no alertó en esta ocasión sobre el temblor en México. El movimiento telúrico fue de magnitud 5,0.
La mañana de este jueves, 18 de enero de 2024, un temblor en México sacudió varias ciudades del sur de este país.
De acuerdo con el Sistema Sismológico, el temblor en México tuvo una magnitud de 5,0 y su epicentro fue en el sureste de Crucecita, en el estado de Oaxaca.
Aunque algunos usuarios de redes criticaron que no se activara la alerta, el sistema Sasmex señaló en X (antes Twitter) que esto ocurrió porque «la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles prestablecidos», destacando que hubo zonas en donde la alerta sí se activó.
¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor?
Expertos recomiendan que antes de evacuar su hogar, se asegure de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.
Además, tener listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc., así como mantener los zapatos cerca de la salida y no perder tiempo cambiándose de ropa.
Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.
Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:
–Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.
Con informacion de Noticias Caracol