Varias universidades de Florida tendrán agentes de inmigración en sus recintos

La Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) confirmó que es una de las múltiples instituciones educativas que comenzará a capacitar a su cuerpo policial para hacer cumplir leyes migratorias, específicamente a través del acuerdo 287(g).
La semana pasada, FIU al igual que otras universidades del estado de Florida firmaron un acuerdo de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), apoyando la ofensiva migratoria impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump.
La firma de este acuerdo surge en un momento de incertidumbre para los estudiantes internacionales, que en meses recientes han visto los casos de compañeros deportados y de otros a los que les niegan las visas.
FIU es una de las universidades con mayor población hispana en Florida, con un 68% de su total de estudiantes, de acuerdo con U.S. News & World Report.
Muchos de ellos ya son residentes permanentes, y aproximadamente 600 estudiantes forman parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), una política migratoria que protege de la deportación a quienes llegaron al país siendo niños.
¿Qué es el acuerdo 287(g)?
El acuerdo 287(g) corresponde a una sección añadida a la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996.
Este permite que ICE autorice a agentes estatales o locales para desempeñar funciones específicas como agentes de inmigración, siempre bajo la supervisión del gobierno federal. El objetivo principal del programa, se asegura, es “mejorar la seguridad del país” mediante la detención, interrogación a personas sospechosas extranjeras o personas con antecedentes criminales.