Gobernador solicita declarar estado de emergencia en Anzoátegui
Emitió Antonio Barreto Silva este jueves un decreto en el que plantea la necesidad y urgencia en la entidad por 30 días ante las 1.500 familias damnificadas en los municipios Bolívar y Sotillo por el desbordamiento del río Neverí que suma dos fallecidos y 1.500 familias damnificadas
Antonio Barreto Sira, gobernador de Anzoátegui, solicitó a la administración de Nicolás Maduro declarar estado de emergencia en la entidad para atender para atender la emergencia por las lluvias y el desbordamiento del río Neverí con mayor eficiencia.
“Es la hora de la unión de fuerzas por la gente, por la vida”, publicó en su cuenta en Twitter.
El mandatario emitió este jueves el decreto N. 28 -Extraordinario 38, promulgado en Gaceta Oficial, en el que plantea la necesidad y urgencia en la entidad por 30 días ante las 1.500 familias damnificadas en los municipios Bolívar y Sotillo.
En virtud del decreto se ordena al Sistema Integrado de Gestión de Riesgo y Administración de Emergencias de Carácter Civil y Desastre del estado (Sigraed) ejecutar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad personal y el bienestar de los anzoatiguenses.
Barreto Sira también solicitó a las alcaldías de Barcelona y Puerto La Cruz, así como a los cuerpos de seguridad, bomberos, equipos de salud, Protección Civil y Covinea, articular esfuerzos para atender la situación.
“Es la hora de la solidaridad, de la unión y dejar atrás las diatribas políticas, nuestra gente necesita soluciones, atención y respuestas inmediatas”, expresó.
Y solicitó a Corpoelec realizar las inspecciones necesarias y suspender temporalmente el servicio eléctrico en caso de evaluar riesgos.
La tragedia en Anzoátegui
La crecida del río Neverí, además de dejar daños materiales, cobró este jueves la vida de dos personas, a las que las fuertes corrientes habrían arrastrado.
Habitantes de las comunidades del municipio Bolívar aseguran estar aterrados, pues el aumento del nivel del agua no cesa. Por eso temen que las anegaciones continúen causando estragos.
Exigen a los entes gubernamentales que trabajen lo más pronto posible en el drenaje del agua. “Hay muchas personas que no se quieren ir de sus casas, las están cuidando porque hay quienes se aprovechan para robar”, expresó una de las afectadas.
Agencia