DestacadosInternacionales

Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer y el de Enfermedades Cardiovasculares

El Gobierno de Argentina dispuso la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), en el marco de una serie de reformas administrativas orientadas a reducir la estructura del Estado.

Según informó el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional del Cáncer dejará de tener rango institucional propio y funcionará como una unidad organizativa interna del Ministerio, dentro de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Las autoridades aseguraron que esta modificación no afectará la continuidad de los programas ni del equipo profesional, sino que busca “evitar duplicaciones administrativas” y mejorar la articulación en las estrategias de prevención, tratamiento e investigación.

En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado completamente. Desde el Ministerio explicaron que, pese a haber sido creado por ley en 2015, nunca fue puesto en funcionamiento real, ya que carecía de sede, personal y presupuesto asignado.

La reestructuración también incluye la creación de un nuevo ente descentralizado: la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que asumirá la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. La conducción de ANES quedará a cargo de Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio.

Además, el Gobierno resolvió disolver el Instituto Nacional de Medicina Tropical e integrar sus funciones al Instituto Malbrán. También se eliminan las Delegaciones Sanitarias Federales y se deroga la autorización para crear nuevos hospitales SAMIC, aunque los ya existentes mantendrán su estatus legal.

Desde el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, argumentaron que estas reformas permitirán mayor eficiencia en la gestión de recursos y evitarán irregularidades en licitaciones. No obstante, distintos sectores sanitarios expresaron preocupación por el impacto que podría tener la eliminación de instituciones clave en el abordaje integral de enfermedades de alta prevalencia como el cáncer o las cardiovasculares.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba