Aristóbulo Istúriz, el profesor que pasó por todos los niveles políticos durante casi medio siglo

Aristóbulo Istúriz Almeyda, nacido el 20 de diciembre de 1946 en Curiepe, estado Miranda, falleció este martes 27 de abril a la edad de 74 años. Su partida generó tristeza entre sus compañeros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la administración de Nicolás Maduro, tras no poder superar una operación.
Egresado en 1965 como Maestro en Educación Primaria del Instituto Experimental de Formación Docente y en 1974 como “Profesor” del Instituto Pedagógico de Caracas, Istúriz desempeñó diversos cargos en la política venezolana, siendo el último el Ministerio de Educación.
A pesar de su formación académica en el área, Aristóbulo fue desde 2018 uno de los funcionarios más criticados dentro de la administración de Maduro, debido a la crisis que padecen los educadores de todos los niveles en la nación caribeña.
Gremios, sindicalistas y maestros señalaron a Istúriz hasta tres días antes de su deceso por dejar “morir de mengua” a los docentes con covid-19 en los hospitales. Griselda Sánchez, vocera de estos reclamos, fue una de las voces más fuertes por considerar injusto un pago de tres dólares mensuales para los educadores.
Además, el dirigente chavista fue uno de los impulsores del programa ‘Cada familia una escuela’, creado por la gestión de Maduro para “garantizar” las clases a los jóvenes durante la pandemia por la covid-19. Sin embargo, el mismo recibió críticas por ser Venezuela un país con una conectividad inestable, de acuerdo a informes emitidos sobre el tema.

¿Qué puestos ocupó?
De acuerdo al portal Poderopedia, Istúriz pasó por “todos los cargos de la administración pública de carácter político establecidos en la Constitución”, a excepción de la presidencia, en una carrera de casi medio siglo.
La vicepresidencia de la República, en 2016, fue la cúspide en la trayectoria política del dirigente nacido en Miranda. Aquí te mostramos algunas de sus funciones más importantes.
- Vicepresidente de Venezuela, del 6 de enero de 2016 al 4 de enero de 2017
- Gobernador de Anzoátegui, desde 2012 hasta 2016
- Diputado a la Asamblea Nacional, desde 2005 hasta 2010
- Diputado en la Asamblea Constituyente, desde 2000 a 2005
- Alcalde del municipio Libertador, desde 1992 a 1996
- Coordinador del Consejo Nacional de Economía Productiva, desde 2016
- Coordinador de la Comisión Presidencial de la Asamblea Nacional Constituyente, desde 2017
- Ministro del Poder Popular para la Educación, desde 2018 a 2021
- Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, de 2017 a 2018
- Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, 2018
Alto funcionario chavista, pero con pasado adeco

Aristóbulo perteneció al partido Acción Democrática durante el comienzo de su carrera, específicamente durante el mandato de Luis Herrera Campins, cuando trabajó en la organización sindical. Por aquella época, logró ser presidente fundador del Sindicato Unitario del Magisterio (SUMA) del Distrito Federal y miembro fundador de Fetramagisterio.
De igual forma, se desempeñó como dirigente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), la cual, años más tarde, calificó su paso por el Ministerio como una “gestión hambreadora”.
Además de sus inicios en AD, el nacido en Curiepe fue miembro de La Causa R, tolda con la que alcanzó la alcaldía de Libertador.
Más adelante, fundó el partido Patria Para Todos, que apoyó al fallecido expresidente Hugo Chávez desde 1998.
Desde 2007, integró el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) impulsado por el propio Chávez.
Curiosamente, los tres partidos que compuso Istúriz antes de definir su lealtad al PSUV, terminaron siendo críticos de la administración liderada por Nicolás Maduro y que él compuso firmemente, al punto de ser sancionado por Canadá bajo la acusación de socavar la democracia después que al menos 125 personas fueran asesinadas en las protestas de 2017.

Agencia