Economía

Informalidad laboral en Venezuela se eleva a un 84,5%

Se trata de una cifra elevada que empezó a crecer desde el año 2015 a raíz de la crisis económica que padece el país, que condujo a la precarización del trabajo y por lo tanto a que los trabajadores buscaran alternativas fuera del empleo formal.

Datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) permiten proyectar la informalidad laboral del país en un 84,5%.

Se trata de una cifra elevada que empezó a crecer desde el año 2015 a raíz de la crisis económica que padece el país, que condujo a la precarización del trabajo y por lo tanto a que los trabajadores buscaran alternativas fuera del empleo formal.

Otros indicadores de Encovi son útiles para explicar este porcentaje tan alto de informalidad. Pues la encuesta también estima que en el último lustro se produjo un incremento de la proporción de trabajadores no calificados de 9,7% a 36%; una reducción en la nómina del sector público de 36% a 24%; y una contracción de los trabajadores asalariados del 62% al 46%, a la par del crecimiento de los ocupados por cuenta propia de un 31% al 45%.

Según los datos disponibles, hasta 2015 se contabilizaba una informalidad de apenas 40,5%, el nivel relativo más bajo desde 1984, gracias a las cifras que arrojaba el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Agencia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba