Movistar admite que por órdenes de gobierno de Maduro intercepta comunicaciones de sus clientes

Un informe de transparencia de la empresa de telecomunicaciones española expone que en 2021 Telefónica interceptó las comunicaciones de 1.584.547 líneas de sus clientes en Venezuela, lo que representa más del 20 % de las líneas de teléfono o internet. Entre 2017 y 2021 las solicitudes para «pinchar» líneas aumentó 266 %.
Caracas. En los últimos cuatro años las solicitudes de interceptación de líneas de clientes de Movistar en Venezuela han aumentado de forma masiva y sostenida. Un informe de transparencia de la española Telefónica, matriz de Movistar, revela que la interceptación a usuarios aumentó 266 % entre 2017 y 2021.
Movistar “pincha” al 20 % de sus usuarios en Venezuela a través de líneas de teléfono o internet por órdenes de órganos de investigación, policiales, militares, inteligencia y hasta la universidad de seguridad UNES. En otros países este indicador ni siquiera se acerca al 1 %.
El documento expone que en 2021 Telefónica interceptó las comunicaciones de 1.584.547 líneas de sus clientes en Venezuela, lo que representa más del 20 % de las líneas de teléfono o internet.
Las intervenciones se habrían hecho por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro y significaron interceptar o “pinchar’’ las llamadas, monitorear los SMS, dar la ubicación de personas por sus teléfonos celulares o el monitoreo de su tráfico de internet.
Ve Sin Filtro, un programa que vela y monitorea las situación de los derechos digitales, señala que se ha hablado por años de la prevalencia de llamadas pinchadas y el monitoreo excesivo e injustificado de otras formas de comunicación, pero por primera vez hay un rastro del alcance de esta amenaza a los derechos civiles.
Agencia