DestacadosInternacionales

Petro espera que Uribe resuelva sus problemas judiciales y se dedique a criar a los nietos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles que espera que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, resuelva sus problemas con la Justicia para que pueda dedicarse a cuidar a sus nietos.

«No voy a hablar de Uribe porque respeto a las personas cuando están ‘sub iudice’ (pendiente de una resolución judicial) porque solo son seres humanos», dijo Petro en un acto con una comunidad indígena de la localidad de Caloto, en el departamento del Cauca (suroeste), donde el Gobierno inauguró unas antenas de telecomunicaciones.

Petro recordó el refrán que dice «del árbol caído todos hacen leña» para señalar que no se debe hacer eso con Uribe, de 73 años y líder del partido opositor Centro Democrático, porque «después se para» y sale adelante.

«A lo mejor, ojalá, que vaya a tener sus nietos y cuidarlos bien, tranquilo, porque la historia es un fluido y tiene que pasar», dijo en referencia al expresidente.

Petro reiteró lo dicho hace dos semanas, que su Gobierno «está infiltrado por gente que traiciona el programa por el cual votó el pueblo» y no obedece sus instrucciones porque quiere que Uribe regrese.

Hay «muchísima gente dentro del Gobierno buscando cómo no se hacen las cosas porque ellos quieren que vuelva Uribe o el que diga Uribe», agregó sobre posibles candidatos de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.

Primer expresidente condenado

Uribe se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado en una causa penal cuyo origen es una demanda que él mismo inició en 2012 cuando denunció ante la Corte Suprema de Justicia, por supuesta manipulación de testigos, al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la denuncia, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Uribe renunció en 2020 a su fuero de senador para que el caso saliera de la esfera de la Corte Suprema, con la que ha tenido enfrentamientos, y pasara a la Justicia ordinaria que fue la que el lunes lo condenó, en primera instancia, por dos delitos y lo absolvió del de soborno simple.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leerá este viernes la sentencia por esta condena, que puede ser de entre cuatro y ocho años de cárcel, en medio de una discusión nacional sobre los alcances de la Justicia para procesar incluso delitos cometidos en el conflicto armado.

Petro entró ayer en la discusión al señalar que Uribe podría ir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado por el acuerdo de paz de 2016 con las FARC para juzgar crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado.

«A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia», dijo Petro en un extenso mensaje en su cuenta de X en el que añadió que el país está preparado para saber la verdad del conflicto.

Uribe, un enemigo declarado de las FARC, a las que durante su Gobierno provocó duros golpes militares, ha sido acusado numerosas veces de vínculos con los grupos paramilitares y de responsabilidad en los «falsos positivos», como se conocen las ejecuciones de civiles a manos de militares que los presentaban luego como guerrilleros muertos en combate para obtener recompensas y permisos.

Según una investigación divulgada por la JEP en febrero de 2021, «por lo menos 6.402 colombianas y colombianos fueron víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008», periodo que coincide con seis de los ocho años de Presidencia de Uribe.

Tras los comentarios de Petro sobre una posible comparecencia de Uribe ante la JEP, el expresidente le respondió en la misma red social.

Según Uribe, cuando Petro «renuncie al indulto» que recibió como miembro de la desmovilizada guerrilla del M-19, que el exmandatario apoyó siendo senador en 1992, y aclare otros episodios oscuros que lo salpican, de presunta corrupción y uso de drogas, tendrá «por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba