Tecnología

Descubre los mitos y realidades de las nuevas políticas de privacidad de Whatsapp

Mucha información comenzó a correr tras el anuncio de que el próximo ocho de febrero, Whatsapp cambiaría sus políticas de privacidad. Entre los rumores, se expresó que la aplicación compartiría con Facebook y asociados la información de sus consumidores.

Sin embargo, a través de sus distintos canales, la herramienta de mensajería instantánea manifestó que, solo habrían tres cambios:

  • La manera en que las compañías usarían los servicios de Facebook para reservar y  administrar las conversaciones de Whtaspp.
  • Como el servicio de Whatsapp maneja los datos de los usuarios.
  • La manera en que se asocian con Facebook para usar sus servicios integrados.

Tras conocerse los detalles que se aplicarían en las nuevas políticas de Whatsapp, se empezó a especular que esta, compartiría toda su data con Facebook, con el objetivo de mejorar la calidad de su servicio.

Las recientes especulaciones alertaron a los internautas quienes han comenzado una migración masiva a otras plataformas como Telegram y Signal. Aunque, aún no hay certeza del futuro que tendrá la aplicación de mensajería.

Mitos y Realidades de las nuevas políticas de Whatsapp

Mitos

  • Whatsapp y Facebook ven la ubicación geográfica exacta de sus usuarios.
  • Que tienen acceso a sus contactos.
  • Las compañías de Mark Zuckerberg tienen la facultad de espiar las conversaciones de terceros.

Aunque varios de los puntos antes mencionados tienen similitudes con la realidad de lo que ocurrirá, Whatsapp y Facebook aseguran que la información personal de sus suscriptores se mantiene en privado.

Realidades

Los puntos que se mencionarán en un momento, será lo que se lleve a cabo a partir del próximo ocho de febrero del 2021. En resumen, Whatsapp compartirá más información con Facebook, pero no como se afirma en los rumores.

  • La aplicación de mensajería no ve, ni comparte la ubicación de sus usuarios con Facebook. Y este último tampoco.
  • Ni Whatsapp, ni Facebook pueden leer mensajes y tampoco escuchar llamadas.
  • Los grupos son privados para ambas compañías.
  • No se comparten los contactos.
  • Todos los usuarios pueden descargar los datos personales en sus cuentas de redes sociales.
  • Whatsapp no mantiene registro de quien envía mensajes o llama a otro usuario.
  • Los mensajes temporales permiten borrar contenido automáticamente.

La herramienta de mensajería informó en sus plataformas digitales que seguirá protegiendo la información de sus usuarios por medio del cifrado de extremo a extremo.

“Queremos abordar algunos rumores y ser 100% claros, continuamos protegiendo sus mensajes privados con cifrado de extremo a extremo”, indicaron.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba